Proteínas:
Su contenido oscila entre un 16-22% de su peso total y depende de la
zona del animal elegida y del tipo de carne. Son de alto valor biológico
y contienen “aminoácidos esenciales” que son aquellos que nuestro
cuerpo no puede fabricar.
Hidratos
de carbono: Prácticamente es inexistente en la carne, excepto en
algunas vísceras.
Grasas:
Es rica en ácidos grasos saturados, y hay que tener cuidado al elegir
el corte, ya que una parte con mucha grasa puede elevar el colesterol si
se consume en exceso. También contiene ácidos grasos monoinsaturados
de efectos más favorables, las proporciones varían dependiendo de la
alimentación del animal y el tipo de carne.
La
carne de vacuno suele ser menos grasa que la del cordero y el cerdo. Según
el corte puede ser magra y en este caso contiene menos del 5% de ésta.
Tiene más agua que la carne de ternera y según el corte cuenta con
diferencias nutricionales. Por ejemplo: las chuletas son más grasas que
el solomillo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeC3l82XMrGnC11U6OLLE7Rdn-aCi6mO1VkKjyAiVDBQyYJM0wIPztXd13pmeyxYd_Vb161FkGtHeepsgamNYm0-M7i9eZwK24zT8pBsM-Zj1DAjlh6Is0AbzBwMhYz8w7UBzrK52JaXaM/s1600/alimentos-proteinas-carne-pescado-huevos.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario